Johanna Wilhelm

CALADO DE PAPEL «Dicen que el papel es un invento de los chinos; sin embargo, lo único que nos inspira el papel de Occidente es la impresión de estar ante un material estrictamente utilitario, mientras que sólo hay que ver la textura de un papel de China o de Japón para sentir un calorcillo que nos reconforta el corazón».El elogio de la sombra, Junichiro Tanizaki

El objetivo principal del taller es plantar las bases de la técnica del calado para que cada integrante aprenda los principios básicos del arte de calar. Nos porponemos explorar el papel como materia prima y desarrollar una nueva mirada a partir de las formas que subyacen en las contraformas. En la primer etapa haremos un recorrido por los diferentes calados tradicionales del mundo, y descubriremos cuales son, y cómo se usan los materiales y las herramientas básicas que requiere la práctica, con el objetivo de incorporar los recursos que cada una nos brinda. En la segunda etapa, nos dedicaremos a la práctica; comenzaremos a calar sobre formas simples, para concluir con la creación de una pieza totalmente calada en papel, en base a formas puramente sintéticas. 

Materiales: Plancha de corte de 20x30cm / 120 grs. Pack de papeles surtidos A4 x 10 unidades. 1 Bisturí de corte, más 2 repuestos de filos. 2 carbónicos de color a4. 1 Birome color.
Opcional: 1 Gubia Turk o Stassen tipo U o V para grabado.

Información general
Horario:
 Sábado 8 de mayo 15 a 18.30 hs (Modalidad en línea)
Docente: Johanna Wilhelm
Lugar: Roseti Workshops
Cupos limitados
Informes e inscripción:
 roseti125@gmail.com
Coordinación y producción: Gabriela Escobar
Idea, edición y textos: Johanna Wilhelm y Gabriela Escobar

Programa
Presentación del tema: Calado en papel
Proyección de referentes: clásicos y modernos
Acercamiento a lasHerramientas y materiales
Práctica 
Ejercicio Final 

Johanna Anouk Wilhelm Ilustradora, diseñadora y artista plástica.
Se desempeñó como docente de Diseño II de la cátedra Gabriele / FADU. En sus exposiciones individuales destacadas encontramos la muestra «Sombras alrededor» en Galería Mar dulce, «De repente la oscuridad» junto a Alejo Petrucci en ThisIsNotaGallery, entre otras. Realizó obras comisionadas para la muestra “AMOR” y “Leopoldo Marechal” en la Casa Nacional del Bicentenario, y participó de la última edición de “Bellos Jueves” junto a Two Mirrors en el Museo Nacional Bellas Artes. Colabora en campañas de moda, publicidad, y con músicos en las artes de disco de las que sobresalen sus trabajos con Sima, El Hipnotizador Romántico, Juana Molina o Tálata Rodríguez. Editó su primer libro de ilustraciones en papercut: “Amarillo limón el Sol”, Periplo ediciones. Realizó y dirigió la escenografía y vestuario de la obra «El hombre que perdió su sombra» en el teatro Cervantes, sala Maria Guerrero, y la escenografía y proyecciones de “La enamorada” dirigida por Guillermo Cacacce e interpretada por Julieta Venegas
 
Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: